Fernando M Galan - Reflexiones y más

un espacio para reflexionar sobre el mundo que nos rodea

Me mudo...

Bueno, de hecho hace ya tiempo que lo hice, pero me he dado cuenta de que no había dejado ningún aviso aquí...

A partir de ahora mi blog será una parte más (la principal) de mi web, por lo que me podréis leer en:

WWW.FERNANDOMGALAN.ES




¡Espero veros pronto por allí!

saludos y bienvenidos...

Bienvenidos todos a mi humilde blog, que pretende ser un espacio para la reflexión sobre todo aquello que acontece en este pequeño mundo que nos rodea.

Seguramente no todos compartan mis opiniones o puntos de vista, mas espero que aunque no siempre esté en lo cierto, al menos, os ayude a reflexionar sobre temas de interés.

Un saludo a todos,

Fernando.

domingo, 23 de agosto de 2009

Volviendo a las andadas

Esto ya me resulta hasta extraño, jejeje. Na, es broma. Pero parándome a reflexionar me doy cuenta de que esta sería mi primera entrada a mi blog desde que me “mudé” (hace más de 6 meses), y ello me hace sentir realmente vago, pero nada más lejos. (más...)



Nueva entrada en mi blog www.fernandomgalan.es , ¡os espero!



miércoles, 26 de noviembre de 2008

Algo se pudre en Dinamarca...



Existe un error que he cometido mil veces en esta vida y aún no he aprendido a corregir:
mi ingenuidad.



Desde pequeñito mi familia me educó en lo que ella entendía más conveniente, entre otras cosas en la premisa de "no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti", entendida también en el sentido de compórtate hacia con los demás como te gustaría que se comportasen contigo. De ésta enseñanza se deriva una filosofía de vida, a mi entender bastante sensata, pero con ciertas puntos débiles. Uno de ellos, y sobre el que me quiero centrar en esta entrada, es que puedes caer en el error de pensar que todo el mundo sigue dicha filosofía y, por tanto, se van a comportar con el resto del mundo de una manera adecuada y correcta, pero la realidad es bien distinta. De hecho, lo que "está de moda" es preocuparse exclusivamente de lo propio ignorando cualquier agravio que puedas hacer a los demás por el camino.

Vivimos en un tiempo en el que confiar en la buena fe de los demás es suponer demasiado, y a aquellos que "por error" seguimos haciéndolo se nos tacha de ingenuos, con gran parte de razón. La palabra de una persona está totalmente devaluada, oyendo cada vez más eso de "mándamelo por escrito". Y la honradez y caballerosidad son cualidades totalmente desfasadas. Esta especie de psicosis colectiva en pro del individualismo afecta a toda la sociedad y no vale la desgastada excusa de "estos jóvenes...".

Esta sinrazón de la que os hablo no sólo se ha apropiado de la gente de a pié, sino también de nuestros gobernantes, políticos y demás representantes. Ya no se intenta beneficiar al colectivo que los han elegido y a los cuales representan, ¡que va!, ahora sólo importa el YO. Y si por el camino para conseguir mis intereses tengo que pasar por encima de la confianza que otros depositaron en mí ¡no importa!, lo que importa es el fin y no los medios.

Como toda regla que se precie tiene sus excepciones, contadas, pero las tiene. Una de ellas, más que una excepción es una variante, que por su complejidad y sinsentido merece la pena mencionar. Se trata de un punto intermedio entre la lucha por los intereses del colectivo y el individualismo, podríamos describirlo cono una buena intención que se quedó por el camino. Es cuando el sujeto no sufre de el mencionado individualismo, pero tampoco le preocupan demasiado los intereses del colectivo, sino que lo que le importa es el colectivo en sí, como ente intangible y no como grupo de personas. Es decir, cuando el sujeto intenta hacer lo mejor por El Colectivo, pero para ello no importe si hay que menoscabar los derechos de las personas que forman parte del mismo.

Yo, por lo menos, no es lo que me esperaba de nuestros gobernantes y representantes, tengo que reconocerlo. Pero, del mismo modo, es preferible este punto intermedio que el individualismo de otros; porque como dice mi abuela "A falta de pan, buenas son tortas". Y no creo que en ésto sea aplicable el principio aristotélico situando la virtud en el punto medio; la virtud en este caso está cuando el beneficio que se obtiene no es exclusivamente para el individuo ni para el colectivo como ente, sino para los dos. Una democracia es realmente una democracia es cuando se cumplen las reglas del juego, que para algo se hicieron.

La cuestión que me invade ahora es: Si rompemos las reglas del juego... ¿quién debería hacerlas cumplir?


sábado, 12 de abril de 2008

9M; Capítulo 2: "del nuevo Gobierno"


Un día después de haber sido investido Presidente del Gobierno, con 169 votos a favor, 158 en contra y 23 abstenciones, José Luis Rodríguez Zapatero ha jurado su cargo ante el Rey y, posteriormente, ha hecho público su nuevo Gobierno.




_____________________________________________________________
"Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de Presidente del Gobierno, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto las deliberaciones del Consejo de Ministros."
Promesa de Zapatero ante el Rey.
_____________________________________________________________


Ésta es la lista de los 17 ministros del nuevo Gobierno:

  • Mª Teresa Fernández de la Vega.
    Vicepresidenta primera, Ministra de la Presidencia y Portavoz del Gobierno.
Desde abril de 2004 la primera mujer que ocupa este cargo en el Gobierno. Cabeza de lista del PSPV (federación regional del PSOE en la Comunidad Valenciana) por la circunscripción de Valencia en las pasadas generales.

  • Pedro Solbes.
    Vicepr. 2º y Ministro de Economía y Hacienda.
Tras su periplo por la Unión Europea, donde tuvo la cartera de Asuntos Económicos y Monetarios, fue nombrado también en 2004 vicepresidente segundo y jefe del departamento de Economía y Hacienda.

  • A. Pérez Rubalcaba.
    Ministro del Interior.
Repite al frente de esta cartera, pese a que no era su pretensión, ya que intentó hasta el último momento ser elegido para ocupar otros destinos ministeriales.

  • Carme Chacón.
    Ministra de Defensa.
La catalana se convierta en la primera mujer que dirigirá la cartera de Defensa. Estrenará el cargo en el momento en que sobrepasa el ecuador de su embarazo.

  • M. Fdez. Bermejo.
    Ministro de Justicia.
La huelga de funcionarios de dos meses y la polémica sobre unas reformas en su piso oficial desgastaron a última hora su candidatura a la renovación en el puesto.

  • M. Ángel Moratinos.
    Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Tendrá encomendada la tarea de lograr el acercamiento a la Casa Blanca, una vez sea relevado en el cargo el actual presidente de EE.UU., George Bush.

  • Miguel Sebastián.
    Ministro de Industria, Comercio y Turismo.
Sustituye a Clos y recibe esta cartera después de que en las municipales de 2007 tendiera la mano a Zapatero y aceptara ser candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid.

  • Celestino Corbacho.
    Ministro de Trabajo e Inmigración.
La salida de Jesús Caldera del Gobierno viene con la llegada a su ex cartera del alcalde de L'Hospitalet de Llobregat y también presidente de la Diputación de Barcelona.

  • Beatriz Corredor.
    Ministra de Vivienda.
Ingresó en el PSOE en 2003 y milita en la agrupación de San Blas de Madrid. Es concejala electa del Ayuntamiento de Madrid y responsable del área de Vivienda.

  • Elena Salgado.
    Ministra de Administraciones Públicas.
Tampoco cambia de destino. Durante la primera etapa de la anterior legislatura fue ministra de Sanidad. Su nombre sonó hace semanas para Defensa.

  • Elena Espinosa.
    Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
La gallega conserva su cartera, a la que se incorporan ahora las competencias de Medio Ambiente que deja Cristina Narbona, que sale del Ejecutivo.

  • Bernat Soria.
    Ministro de Sanidad y Consumo.
Como director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) de Sevilla, sustituyó a Salgado en esta cartera en junio de 2007.

  • César Antonio Molina.
    Ministro de Cultura.
El escritor, otra incorporación de la última renovación de ministros que efectuó Rodríguez Zapatero en la pasada legislatura, se queda con el mismo cargo.

  • Mercedes Cabrera.
    Ministra de Educación, Política Social y Deporte.
Hasta ahora su departamento sólo se ocupaba de la Educación, pero a partir de mañana su cometido será también hacer frente a los Asuntos Sociales.

  • Cristina Garmendia.
    Ministra de Ciencia e Innovación.
Doctora en Biología Molecular, en su currículum no figuran cargos políticos. Sus actividades se han centrado en el campo de la investigación.

  • Magdalena Álvarez.
    Ministra de Fomento.
Pese al caos registrado en las infraestructuras de Cataluña a lo largo de la legislatura, Zapatero no ha perdido la esperanza en ella. La presión de Chaves ha tenido efecto.

  • Bibiana Aído.
    Ministra de Igualdad.
Era diputada en Andalucía y secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Cádiz. También fue directora de la Agencia del Flamenco.




_____________________________________________________________


Bueno... no queda duda que se ha abierto el debate sobre la idoneidad del nuevo Gobierno ha comunicado hoy el Presidente del Gobierno en rueda de prensa.

A priori, más que en los titulares de las distintas carteras en lo que no estoy tan de acuerdo es en la estructura que ha decidido Zapatero para su Gobierno. Y es que, soy de los que piensan que crear Ministerios con más carácter político que funcional, en cuanto a carga de trabajo, es poco eficiente, máxime cuando las mismas responsabilidades quedarían perfectamente englobadas dentro de una Secretaría de Estado o Dirección General de otro Ministerio. Tampoco estoy muy convencido de lo que ha sucedido con el Ministerio de Educación, al que le ha quitado la Ciencia y en su lugar ha puesto las Políticas Sociales, que antes eran responsabilidad del MTAS.

La verdad es que tampoco he tenido mucho tiempo para reflexionar sobre el tema, pero quería reflejar mis primeras impresiones. De todas formas, también hay otros temas interesantes... como la primera mujer al frente de la cartera de Defensa, el primer Consejo de Gobierno con mayoría de féminas, la exclusión de Caldera del Gobierno, etc...

A pesar de todo, espero, que sea como fuere, el actual Gobierno demuestre su valía, cumpla con los compromisos adquiridos con TODOS los españoles y fomente el desarrollo (sostenible, eso sí) de nuestro país, tanto económico, social, como cultural y científico.


martes, 8 de abril de 2008

Encuestas de profesores, ¿Papel mojado?


Los estudiantes de la Universidad de Cantabria llevamos ya varios años rellenando las archiconocidas encuestas sobre el profesorado que nos imparte clase, pero lo que no es tan
conocido por el grueso de los estudiantes es la utilidad de éstas.



La realidad es que las encuestas aportan bastante información sobre cómo el estudiantado valora a un profesor cualquiera, más información aportan aún si esta información se contextualiza con la obtenida años anteriores. En definitiva, la Universidad obtiene una muy interesante información sobre todos y cada uno de los profesores, en la que aparece su valoración global, su valoración comparada con la obtenida en años anteriores, comparada también con la media del total de profesores, etc., todo ello perfectamente presentado con las correspondientes gráficas.

Pero el qui de la cuestión no reside en obtener la información, proceso que cuesta dinero y recursos a la Universidad, sino en qué o para qué se hace uso de esa información. Hasta ahora sólo se mandaba un informe a cada profesor informándole de su valoración, lo que repercutía en que el estudiantado al enterarse de la escasa utilidad de las encuestas se desengañaba y no se molestaban ni en rellenarlas.

A pesar de todo, nuestra Universidad está modificando los ítems de las encuestas y definiendo un sistema para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, participando en el Programa de Apoyo a la Evaluación de la actividad docente del profesorado (DOCENTIA) desarrollado con la Agencia Estatal de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). En definitiva, se trata de establecer un protocolo de evaluación, con distintas fuentes de información sobre varios aspectos, que tendrá como resultado la emisión de un informe con la valoración del profesorado (no favorable, favorable o muy favorable). En función de ésta valoración la Universidad podrá definir las consecuencias que estime conveniente, llegando hasta poder vincular un complemento retributivo y/o la promoción del profesorado. Otro de los “avances” es la publicación de los resultados (respetando la legislación vigente), que permite la modificación de la LOU.

Sinceramente, creo que el Rectorado de la Universidad de Cantabria tiene claro el beneficio de la evaluación de la calidad y está comprometido con una mejora continua de esta institución.

lunes, 25 de febrero de 2008

II CNPEM: un nuevo reto

Bueno, después de algún tiempo sin actualizar por exámenes y motivos varios... vuelvo a las andadas. Y aunque tengo por ahí pensadas un par de entradas bastante interesantes, no puedo dejar de mencionar aquello que se está comiendo casi todo mi tiempo estos días ya que formo parte del Comité Organizador.

Aquí os dejo el abstract de mi comunicación oral en el II Congreso Nacional de Pediatría para Estudiantes de Medicina -first international edition-.



VACUNACIÓN INFANTIL, UNA HERRAMIENTA EFICAZ CONTRA
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.


1. Título.

Vacunación infantil, una herramienta eficaz contra las enfermedades infecciosas.

2. Autor.

Galán Palomares FM.

3. ORIGEN.

Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria.

4. Introducción y tipo de Trabajo.

Desde las primeras inmunizaciones que llevó a cabo la humanidad en torno al 1000 a.C., donde inoculaban a sujetos sanos material de las pústulas de enfermos con viruela (método denominado variolización), hasta la actualidad, en que utilizamos las más modernas técnicas de ingeniería genética en el diseño de vacunas, se ha producido un gran cambio en el modo de enfrentar las enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación.

El establecimiento de un calendario vacunal infantil, junto con algunos programas específicos de vacunación, nos ha permitido llegar a una gran protección de la población mundial frente a enfermedades infecciosas.

El trabajo está estructurado en una breve exposición oral, apoyada audiovisualmente con una presentación digital de diapositivas.

5. Diseño y métodos.

Para la realización del presente trabajo se ha realizado un amplio estudio bibliográfico. Para la búsqueda y selección de artículos científicos aparecidos en revistas de reconocido prestigio se ha utilizado la base de datos Medline-PubMed, además se ha obtenido información estadística y epidemiológica de informes del Instituto Nacional de Estadística (proporcionada por el Instituto de Salud Carlos III), de UNICEF y de la Organización Mundial de la Salud. Por último, también se ha obtenido información sobre la evolución histórica de la vacunación de sitios web, fundamentalmente el de la Sociedad Española de Vacunología.

La información obtenida se ha analizado adecuadamente y, en base a ella, se han editado gráficas útiles para poder obtener las conclusiones del trabajo.

6. Resultados y conclusiones.

Desde el inicio de la inmunización en occidente en 1796 gracias al trabajo de Jenner, que no publica finalmente sus trabajos hasta 1798, se ha conseguido salvar un incalculable número de vidas gracias a la vacunación masiva de la población, específicamente al establecimiento de la vacunación infantil. Hecho constatable de este avance en Salud Pública fue cuando la Organización Mundial de la Salud se plantea en 1956 la erradicación mundial de la viruela, y el 26 de octubre de 1977 se declara en Somalia el último caso de viruela en el mundo, certificando la OMS dos años más tarde su erradicación definitiva.

En España la historia de la vacunación se inicia en diciembre de 1800 con la introducción de la vacuna de la viruela, concretamente a Puigcerdá, de la mano del Dr. Piguillem. En 1903 esta vacuna se hace obligatoria pero con muy baja cobertura, no siendo hasta 1921, cuando se implanta realmente y se comienzan a alcanzar las coberturas de vacunación necesarias para controlar la enfermedad. Finalmente, en 1975 se implantó en España el primer calendario de vacunación infantil propiamente dicho.

Desde la década de los 70, gracias a la implantación del calendario de vacunación infantil, España ha registrado un descenso constante de las enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación. A partir de entonces se puede observar una variación en las cifras de casos, así como una evolución del calendario vacunal.

No obstante, en los últimos años se han declarado casos de algunas enfermedades que se creían erradicas en nuestro país, especialmente en hijos de mujeres adultas inmigrantes, lo que ha motivado la puesta en marcha de campañas específicas de vacunación.

Pese a los esfuerzos realizados, la viruela es aún la única enfermedad erradicada y, según datos de UNICEF, un cuarto de los recién nacidos, particularmente en países pobres o en conflicto, no son vacunados durante su primer año de vida. Actualmente mueren 2 millones de niños anualmente a causa de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación, lo que constata la necesidad de implementar adecuadamente políticas mundiales de vacunación infantil.

7. Bibliografía.

- Salmon D, Teret S, MacIntyre C, Salisbury D, Burgess M, Halsey. N. Compulsory vaccination and conscientious or philosophical exemptions: past, present, and future. Lancet. 2006; 367(9508): 436-42.

- World Health Organization. WHO Vaccine-preventable diseases: monitoring system, 2007 global summary. Department of Immunization, Vaccines and Biologicals. Geneva: WHO; 2008. Ordering code: WHO/IVB/2007

- Comité asesor de vacunas de la AEP, El portal de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría [sede Web]. Madrid: AEP; 1999- [actualizada el 4 de febrero de 2008; acceso 20 de febrero de 2008]. Disponible en: http://www.vacunasaep.org.


domingo, 3 de febrero de 2008

9M; Capítulo 1: "de la conferencia episcopal"

La extralimitación de las funciones de cada uno está ahora de moda y la conferencia episcopal se sube al carro de la pre-campaña electoral. Parece ser que a los obispos españoles les preocupa más la res pública que sus parroquias.


Aunque este es un blog para la reflexión, cosa que ha de hacerse más que nunca ante cualquier tipo de elección, no tenía pensado entrar al trapo de las elecciones del 9 de marzo, pero, viendo como se están poniendo de interesantes las cosas, no puedo desaprovechar la ocasión de hacer crítica constructiva de lo que sucede, aunque sólo sea para que nos paremos a pensar un poco (que nunca viene mal).

Antes de comenzar me gustaría aclarar alguna cosilla. Espero poder poner pronto una "declaración de intenciones" para definir algunas de las normas que intento seguir en mi blog, es decir, lo que llaman en periodismo el libro de estilo de mi blog, pero mientras tanto os adelanto lo que pueda estar relacionado con esta entrada.
  • Me gusta la política, entendida como el arte, doctrina u opinión del ciudadano referente a los asuntos públicos, pero rechazo el partidismo, como sometimiento a las opiniones de un partido con preferencia a los intereses generales. Tengo mis opiniones políticas, algunas de las cuales están en concordancia con las de un partido y otras con las de otros, éste es el motivo fundamental por el que rechazo, por el momento, cualquier tipo de afiliación política. Por ello intento ser siempre lo más apartidista posible, pero siempre defendiendo mis ideas, por lo que algunas personas malpensadas intentan siempre meterme en un saco u otro.
  • También quiero aclarar que soy católico semi-practicante, pero no estoy de acuerdo con unas cuantas cosas de la Iglesia, más aún en esta involución del Concilio Vaticano II que parece que estamos viviendo.
Una vez hechas estas aclaraciones, podemos empezar...


Aunque la actitud de los obispos durante la última legislatura ha sido bastante cuestionable, podríamos "entender" que se mostraran en desacuerdo con ciertas leyes que chocaban con parte de su doctrina (aclaración: la de los obispos, no la católica), podríamos "aceptar" que desde el púlpito rechazaran algunas acciones del gobierno e, incluso, podríamos "dejarlo pasar" ante sus manifestaciones (algunas supuestamente "a favor" de la familia, pero en contra de los derechos de muchos ciudadanos). No estaba en absoluto de acuerdo con esa actitud de los obispos españoles, pero lo dejaba pasar diciéndome que formaban parte del sector más conservador de la Iglesia española, que su avanzada edad les daba una mentalidad un tanto anticuada. Pero la actitud que han tomado de cara a las elecciones generales es absolutamente reprobable, incluso un insulto a la inteligencia de todos los fieles de nuestro país. Nunca me he callado con la actitud de estos señores que se alzan como representantes de los cristianos, cuando sólo representan a la minoría más retrógrada de la Iglesia, pero sus últimas declaraciones públicas son para alzar la voz y hacerse oír lo más posible pidiéndoles que no se extralimiten en sus funciones, y que respeten la inteligencia de los ciudadanos españoles, no entremetiéndose en su derecho a la LIBRE elección del voto.

Las primeras palabras que abren el debate sobre la intromisión de la jerarquía eclesiástica en la política se encuentran precisamente en los Evangelios. Algunos interpretan las palabras de Jesús "Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios (Mt. 22, 15-21)" como defensa del laicismo de la vida pública, aunque los Obispos hacen una interpretación totalmente distinta (¿cómo no?).

Por otra parte, parece ser que las ideas de Ockham (s. XIII) sobre la separación Iglesia-Estado no terminan de entenderse 800 años más tarde. Este pensador, que fue acusado de herejía y excomulgado, defendía la separación entre lo espiritual y lo terrenal como herramienta para salvaguardar la espiritualidad de la comunidad. Según este fraile franciscano, el Papa sería sólo un moderador en el terreno espiritual, no teniendo poder terrenal sino estando al servicio de los fieles. Esta concepción laica de la sociedad fue perseguida por los prelados de la época, aunque parece ser que los actuales siguen obcecados en lo mismo. Aquí es cuando me pregunto... ¿historia vitae magistra est? como dijo Cicerón, si la historia es maestra de la vida... yo sé de algunos que se saltaron varias lecciones.

Para terminar, en el artículo 16 de la Constitución española de 1978 se recoge la separación entre la Iglesia y el Estado español.

Por todo ello, ruego a los Ilmos. y Rvdmos. Señores Obispos que se abstengan de hacer cualquier tipo de manifestación o declaración pública sobre el voto que han de decidir los españoles en las elecciones del 9 de marzo, y mucho menos a favor de partidos políticos concretos. Limítense a preocuparse por la espiritualidad de los fieles que tienen a su cargo, que no es poco trabajo.


Ite, Missa est.


Manel Fontdevila, viñeta del diario "Público" (2/2/08)

lunes, 28 de enero de 2008

Quod natura non dat, Salmantica non praestat

No puedo esconder ni disimular mi aprecio y cariño por la institución universitaria, motor indispensable del avance de nuestra sociedad.



En la universidad se producen las dos bases sólidas sobre las que la sociedad va construyendo su futuro: por un lado, lo que es la esencia de la academia, sus estudiantes, los que deberán tomar las riendas de la sociedad; y por otro, la archiconocida I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación). Gracias a las universidades avanzamos en conocimientos, y a su vez formamos a personas válidas para nuestra comunidad, de las cuales, algunas de ellas, retroalimentarán a la propia universidad pasando a ser ellos los que formarán a futuras generaciones y avanzarán en esa investigación.

Se trata de una simbiosis perfecta entre la sociedad y la universidad. La sociedad aporta recursos necesarios a las universidades, así como también a los futuros alumnos de éstas; la universidad, por su parte, utiliza estos recursos para formar e imprimir el carácter universitario en aquellos estudiantes que la sociedad le ha confiado y, además, para contribuir en la generación de conocimientos.

En este sentido, se asienta la teoría de que la universidad está al servicio de la sociedad en la que se asienta. Sin duda alguna, y como he argumentado, la sociedad obtiene unos beneficios esenciales para su viabilidad futura como productos de la labor de las universidades, mas no podemos subordinar la institución a la sociedad olvidándonos de la independencia de la universidad. A modo de ejemplo, y dentro del marco del EEES en el que se postula que los nuevos estudios deben tener justificación de su existencia, en el caso de los grados justificación externa a la universidad, desde ciertos puntos de vista se podría entender que actuales titulaciones no tienen razón de ser ya que "no prestan" un servicio concreto a la sociedad o que no tiene definidos sus futuros empleadores (véase Filosofía, Música y gran parte de las artes y humanidades). Si caemos en estar mercantilización de la universidad, que el EEES no promueve pero puede dar pié a que se produzca éste error, cercamos al espíritu universitario impidiendo ese desarrollo e innovación en áreas no "útiles".

En el otro extremo se encuentra la completa independencia de la universidad, en la que es libre hacer todo cuanto guste sin pararse a considerar las necesidades de la sociedad en la que se encuentra.

De acuerdo con los dos últimos párrafos, y en palabras de Aristóteles, "la virtud es un medio entre dos vicios, que pecan, uno por exceso y otro por defecto". De ahí que se acuñó la idea de la rendición de cuentas por parte de la universidad a la sociedad. Esto quiere decir que, manteniendo la independencia de la universidad, ésta debe rendir cuentas a la sociedad en la que se encuentra y de la que obtiene los recursos necesarios para su funcionamiento. Como puntualización he decir que de éste concepto nace la Garantía de la Calidad siendo una herramienta más de rendición de cuentas, tanto internamente para la propia institución como externamente para la sociedad.

Pero bajo todos estos conceptos y teorías, en la universidad subyace un proceso formativo complejo que es el responsable de convertir al estudiante en un individuo válido para la sociedad. El carácter universitario difiere de otras formaciones, como la FP, en que el egresado posee los máximos conocimientos que existen en su área y además está capacitado para contribuir a la generación de nuevos conocimientos; es decir, no se le forma para que realice procesos simples con unas entradas y unas salidas constantes, si no para que sepa solucionar problemas no previstos y tenga capacidad para innovar y mejorar.

Muchos de los estudiantes que pasan por las aulas de nuestras universidades no captan esta esencia, sino que acuden a sus clases, en las horas estipuladas, y regresan a sus casas sin establecer mayores contactos con la universidad, a la que ven como mera academia en la que obtener un título. Sin embargo, hay otros que sí aprovechan su paso por la universidad y participan en las actividades que la universidad les ofrece, participando en labores de investigación, de gestión, de formación no relacionada con su titulación, etc (lo que en su día fue la esencia de los créditos de libre elección y que ahora se ha desvirtuado).

Sin embargo, la universidad no es una máquina maravillosa transformadora de personas, sino que más bien es una especie de artesano (quizá demiurgo) que da forma y esculpe al estudiante que ha sido puesto en sus manos. Resulta, por tanto, necesario cierta materia prima, o cierta predisposición a ser esculpido. "Quod natura non dat, Salmantica non praestat", o lo que viene a ser lo mismo, lo que la naturaleza no da, la universidad (Salamanca en aquél entonces) no presta; y aunque, en principio, hace referencia a la inteligencia, este dicho puede ser extrapolado a otras facetas y características.

hasta pronto...

Os espero pronto de nuevo por aquí. Un fuerte abrazo.